martes, 10 de mayo de 2016

Heroes Griegos:Belerofonte

Era hijo del rey Glauco, siendo joven accidentalmente mata a su hermano y decide exiliarse. El rey Lobates, quien quería su muerte, le encarga la matanza de la Quimera que era un monstruo con forma de león y cola de serpiente que lanzaba fuego por la boca(ver mi post de monstruos…). Para ello domo al Caballo alado pegazo con una soga de oro que le dio la diosa Atenea. Con el yocaba y la diosa de su lado venció a Quimera incrustándole una lanza de hierro la cual al contacto con el fuego se fundió y recorrió el interior del monstruo matándolo. 
Posteriormente el tipo decidió pelear con las Amazonas(un pueblo de mujeres que estaban para darle mal). Cuando también venció a las Amazonas al tipo se le subieron los humos a la cabeza y creyendo tener el poder de un dios decidió subir a habitar el Olimpo. Zeus envío un insecto que pico a Pegazo volviéndolo loco. Su jinete incapaz de mantenerse en el se desplomo al vacío. No murió sino que quedo muy lastimado y paso el resto de su vida extrañando sus días de gloria..

Heroes Griegos:Aquiles


orfeoMitologia 

 Aquiles fue hijo de la ninfa marina Tetis y de Peleo rey de los mirmidones que lo entrego junto a Patroclo (su amante?) al centauro Quiron para su educación convirtiéndolo en el mas grande guerrero. De joven le profetizaron que llegaría un día en que debería elegir entre una vida corta y gloriosa o larga y aburrida. 
Realizo grandes proezas pero su inmortalidad entre comillas la consiguió con sus hazanas en la guerra de Troya. Luego de tomar la playa de Troya los reyes griegos se reparten el tesoro. Agamenon (viejo degenerado) se queda para si a la hija de un sacerdote lo que provoca la cólera de Apolo. Para calmar a Apolo intiman a Agamenon para que devuelva a Criseida el tipo accede pero a cambio quiere a Briseida la mina que le toco a Aquiles y que según Homero comenzó a amar. El héroe se enoja mucho con Agamenon y se retira de la batalla. Por pedido de Tetis, Zeus logra que el ejercito de Troya logre repeler a los griegos gracias al desenvolvimiento de Héctor. Aquiles permite a Patroclo que tome el mando de los mirmidones y su armadura pero el sigue sin participar de la contienda. En la batalla Patroclo es muerto por Héctor lo que provoca la ira de Aquiles que vuelve a intervenir en la batalla esta vez con una nueva armadura confeccionada por el Dios Hefesto, asesinando a muchos hombres en busca de Héctor. Finalmente los héroes se enfrentan y ya todos conocen el desenlace. El funeral de Héctor es el final de la Iliada de Homero. 
Posteriormente mientras Aquiles visitaba a una princesa troyana llamada Polixena, Paris lo caga a flechazos vengando la muerte de su hermano. Se dice que el mismo Apolo disparo o bien guío la flecha que se incrusto en el talón, único lugar vulnerable del héroe según algunos poetas. 
Sus restos fueron sepultados junto a Patroclo su amigo, primo, amante o similar.

Heroes Griegos:Orfeo



Hijo del dios Apolo y la musa Caliope (tambein con esos padres para no salir artista). Hay dos historias de este héroe digna de mencionar. Siendo uno de los argonautas en busca del vellocinio de oro, confronto con las sirenas (trolas hermosas mitad pez que cuando cantaban te volvían loco) con su lira opacando sus terribles cantos y evitando así que los marineros se acercaran a ellas y estrellaran la embarcación contra las rocas siendo posteriormente devorados por estas minas. 
Sin dudas, una de las historias mas hermosas de la mitología lo tiene como protagonista junto a su esposa Euridice. El tipo estaba muerto por ella pero poco después de casarse la mujer fue mordida por una serpiente ocasionándole la muerte. Orfeo quedo muy triste pero su amor era tan grande que decidió bajar el mismo al reino de los muertes para traerla nuevamente. Con su lira y el poder de su música fue abriéndose paso. Logro que Caronte el barquero lo cruzara sin abonar la moneda obligatoria, durmió a Can Cerbero y conmovió a todos los demonios y monstruos que encontraba hasta que estuvo frente al mismo Hades y Persefone a los cuales canto su pena. El dios del tártaro emocionado le concedió a su esposa con la condición de no poder contemplarla hasta estar en la superficie. Asi fue que juntos y en silencio cruzaron el infierno, pero cuando estaban casi saliendo la ansiedad y el amor de Orfeo pudieron mas y volteo para asegurarse que Euridice estaba con el lo que provoco la desaparición definitiva de la mujer . Se dice que Orfeo preso de una tristeza infinita negó a todos los dioses menos a su padre Apolo. Las doncellas de Tracia se le entregaron pero este las rechazo por amor a Euridice (y eso que se dice que las doncellas estas eran unas perras), por despecho lo mataron y por fin Orfeo volvió a juntarse con su esposa y ahora si contemplarla sin miedo. 

Mitologia Griega

Mitología griega


Busto de Zeus hallado en Otricoli(Sala Rotonda, Museo Pío-Clementino,Vaticano).
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.1
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales comocerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a laGuerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de HomeroHesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de autores como Plutarco y Pausanias.